DF TAX

De cara a marzo, Marcel desecha impuestos más polémicos de la reforma original

Por: | Publicado: Miércoles 2 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforma del impuesto a la renta es el quinto foco.

Aquí la prioridad es fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, que incluye medidas que buscan subir la recaudación a través de cambios legales que no implican un aumento de impuesto. Se estima que estas medidas elevarían la recaudación tributaria en un 1,5% del PIB en términos netos.

La segunda iniciativa estará abocada a la reforma de la tributación a la renta, de empresas como de personas, en la perspectiva de elevar el aporte de los mayores ingresos.

Según un documento del Ejecutivo, esta iniciativa incluirá los incentivos tributarios a la inversión, la productividad y la formalización, así como beneficios para la clase media y el nuevo régimen tributario para las empresas de menor tamaño.

Asimismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló ayer en el marco del programa Gobierno Informa adelantó que el gobierno no insistirá con dos de los puntos más polémicos de la reforma rechazada en marzo: el impuesto al patrimonio y la tasa a las utilidades retenidas.

Marcel reconoció que ciertos temas que estaban en proyecto tributario anterior “ya no van a formar parte de esta iniciativa, entre ellos, fundamentalmente el impuesto al patrimonio y la tasa a las utilidades retenidas” y agregó que “hemos constatado que no existe el apoyo suficiente para avanzar en esos temas”.

Así, el nuevo proyecto de renta -que se ingresará a la Cámara en marzo- tendrá como foco no el impuesto corporativo, sino aumentar la tributación de las personas del 5% de más altos ingresos.

El Gobierno también anunció que dividió la elaboración e ingreso de proyectos en tres etapas. Fase 1, agosto-septiembre de 2023, convocatoria a actores económicos y sociales, revisión de contenidos; estimaciones de espacio fiscal por crecimiento y eficiencia; preparación proyecto sobre fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias; y ordenamiento de iniciativas pro crecimiento y reforma del Estado en proyectos de ley. Fase 2, octubre-diciembre de 2023: conformación de comisión de implementación; ingreso de proyectos priorizados; y preparación proyecto de reforma de impuestos a la renta. Y fase 3 marzo-mayo de 2024: ingreso al Congreso del proyecto de reforma de impuestos a la renta; y tramitación y despacho de proyectos remanentes pro crecimiento y reforma del Estado.

Lo más leído